miércoles, 22 de noviembre de 2017

Deficiencia

Según la OMS, toda pérdida o anormalidad, permanente o temporal, de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Incluye la existencia o aparición de una anomalía, defecto o pérdida de una extremidad, órgano o estructura corporal, o un defecto en un sistema funcional o mecanismo del cuerpo. 
La deficiencia supone un trastorno orgánico, que se produce una limitación funcional que se manifiesta objetivamente en la vida diaria. 

Se puede hablar de deficiencias físicas, sensoriales, psíquicas. 

• Físicas: afectan a personas con problemas como amputaciones, malformaciones, parálisis, pérdidas de movilidad o enfermedades crónicas, que impiden llevar una vida normal o hacen necesario el uso de determinadas ayudas técnicas. 

• Sensoriales: afectan a personas con problemas de visión, audición o lenguaje. 

• Psíquicas: afectan a personas con enfermedades o trastornos mentales, como quienes padecen Síndrome de Down. 

-Concepto de
 deficiencia. http://www.asociaciondeostomizados.com/pdf/documentos/diferencia-y-minusvalia.pdf. sin fecha.

Puedes visitar la referencia dando click  en la palabra visitar




Limitación

son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales. 

-Discapacidades. http://www.who.int/topics/disabilities/es/. Sin fecha

Puedes revisar la referencia dando click en la palabra visitar



Discapacidad

"Toda restricción o ausencia debida a una deficiencia, de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen considerado normal para el ser humano”. Puede ser temporal o permanente, reversible o irreversible. Es una limitación funcional, consecuencia de una deficiencia, que se manifiesta en la vida cotidiana. La discapacidad se tiene. La persona “no es” discapacitada, sino que “está” discapacitada. Las discapacidades se pueden aglutinar en tres troncos principales: de movilidad o desplazamiento, de relación o conducta y de comunicación. 

En la actualidad, se está re definiendo el término discapacidad, como falta de adecuación entre la persona y su entorno, más que como una consecuencia de la deficiencia de las personas.

-Definición de discapacidad.  http://www.asociaciondeostomizados.com/pdf/documentos/diferencia-y-minusvalia.pdf. sin fecha


Minusvalia



Toda situación desventajosa para un individuo determinado, producto de una deficiencia o una discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso en función de la edad, sexo y factores sociales y culturales.

-Definición de minusvalía. http://www.elsevier.es/es-revista-semergen-medicina-familia-40-articulo-minusvalia-discapacidad-e-incapacidad-una-S1138359310002182. 10 de octubre del 2010

Puede acceder a la referencia dando click en la palabra visitar



Clasificación Internacional del funcionamiento, de la discapacidad y la salud

Constituye el marco conceptual de la OMS para una nueva comprensión del funcionamiento, la discapacidad y la salud.

Es una clasificación universal que establece un marco y lenguaje estandarizados  para describir la salud y las dimensiones relacionadas con el.

Proporciona una base científica para la comprensión y el estudio de la salud y los estados relacionados con ella, los resultados y los determinantes. 

-Clasificación internacional de la Discapacidad. http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/43360/1/9241545445_spa.pdf. sin fecha

Puedes revisar la referencia dando click en la palabra visitar.




Componentes de la CIF

Funciones corporales.
Las funciones fisiológicas de los sistemas corporales( también se incluyen las funciones psicológicas).

Estructuras corporales.
Las partes anatómicas del cuerpo, tales como órganos, extremidades del cuerpo y sus componentes.

Deficiencias.
Los problemas en las funciones o estructuras corporales, tales como una perdida de alguna extremidad.

Actividad (ADVH).
El desempeño durante la realización de una tarea o acción por parte de la persona de su vida cotidiana.

Limitación en la actividad.
Dificultades que una persona puede tener en el desempeño de la realización de una actividad.

Participación.
El acto de involucrarse en una situación vital

Restricción en la participación.
Problemas que la persona puede experimentar al involucrarse en situaciones vitales.

Factores ambientales.
Constituye el ambiente fisico, social y actitudinal en el que una persona vive y desarrolla su vida.

Factores contextuales.
Representan el trasfondo tanto de la vida de una persona como de su estilo de vida.

Factores personales.
Están compuesto por características del individuo que no forman parte de una condición de salud.
Puede incluir el sexo, la raza, otros estados de salud, educación, profesión, experiencias actuales, personalidad, aspectos psicológicos, entre otros.

-Componentes de la CIF.  http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/43360/1/9241545445_spa.pdf. sin fecha

Puedes dirigirte a la referencia con solo dar click en la palabra visitar. 


Caso clínico


Paciente Con síndrome de Down 

Presentación: Paciente Masculino de 3 años de edad, con diagnóstico trisomía 21 regular, con persistencia del conducto arterioso, hipotiroidismo con tratamiento, desnutrición grado uno, con restricción en las actividades propias para su edad que limitan su participación Subjetivo: Madre de 45 años de edad, ocupación empleada doméstica, padre de 46 años mecánico, ambos hipertensos, hermano mayor de 23 años estudiante y hermana de 15 años estudiante
 Objetivo: Pacientes que acude en adecuadas condiciones de salud, con saturación de oxígenos de 90%, se observa hipotonía generalizada moderada, evaluada bajo escala de Campbell, hipermovilidad articular, disminución en la co-contracción muscular y poca estabilidad postural. Su desarrollo motor: control de cuello y tronco presente, logra giros, arrastre heterólogo a una distancia de un metro, pasa de la postura de sedestación a postura de cuatro puntos, no se logra desplazar en esta postura, si la madre lo coloca en la posición de bipedestación, lo mantiene con apoyo durante 5 segundos y tiende a caer de nalgas, el cual se desplaza en esta postura largas distancias 
La alimentación y vestido las realiza la familia, por lo cual el paciente es dependiente de estas actividades Paciente no integrado a la escuela, su convivencia es en el hogar, no hay comunicación verbal, sólo expresiva su persona social, es alegre, en ocasiones voluntarioso y conductual, lo reportan como berrinchudo.



Impacto de la discapacidad en el ámbito familiar

Al momento de llegar un bebé con síndrome de down o cualquier otra alteración neurológica es importante decirle en ese mismo momento a los padres la situación en que se encuentra su hijo para que no los tome por sorpresa tiempo después, al darles la noticia es fundamental decirles que estos niños pueden llegar a ser unas personas  que pueden realizar cualquier actividad si se lleva a cabo un adecuado tratamiento, una buena rehabilitación pero sobretodo que ellos tienen que darle todo el apoyo posible por su parte ya que si ellos mismos sobre protegen y limitan al niño lo que provocaran es que el niño no pueda tener una vida sin la ayuda de ellos.
De igual forma si solo se pelean, no atiende al niño, solo tienen ideas negativas sobre el no podran impulsarlo a ser alguien mas en la vida.

Si te interesa ver la historia de una persona con síndrome de down que realiza varias actividades que tu haces solo da click en la palabra video

-La familia en ell proceso de rahabilitación de una persona discapacitada. https://www.youtube.com/watch?time_continue=303&v=ewwM5tm0DHY. 20 de septiembre del 2011

La bioética en la discapacidad

El papel que juega la bioética en las personas discapacitadas es fundamental ya que obliga que las personas y doctores tratan de igual forma a todas las personas que tienen alguna discapacidad, otorgándole los mismos servicios y oportunidades en la vida, sin excluirlos. Ya que actualmente existen personas que creen que la momento de ver la condición física de la persona empiezan a juzgar sin antes conocerlos, gracias a la bioética podemos evitar que esto siga sucediendo, se les da servicios de tratamiento y rehabilitación que les ayuda a dar un mejor desempeño a la hora de realizar una actividad de su vida diaria.

-Principios bioéticos y discapacidad. http://www.bioeticaunbosque.edu.co/publicaciones/Revista/Revista14/articuloclaudiarozo.pdf. Diciembre 2011 

Si deseas visitar el link solo da click en la palabra visitar.